
PERSONAL TRAINER ONLINE
BLOG DE ANTONIO RIEGO
¿CÓMO TRABAJAR EL CORE?

Muchos aún siguen llamando a este grupo muscular los abdominales, pero en realidad el CORE (núcleo) son los abdominales y otros grupos musculares. Básicamente podríamos llamarlo una “caja” con el diafragma como techo y con el suelo pélvico como fondo, donde las paredes son los diferentes grupos musculares de la zona lumboabdominal (abs, cuadrado lumbar, gluteos, paraespinales…)
Su función principal es estabilizadora y protectora de la columna vertebral, ofreciendo rigidez pasiva (estructuras óseas y ligamentosas) y rigidez activa (grupos musculares). Además es el centro de las cadenas cinéticas funcionales, transmitiendo la fuerza y estabilidad de un extremo al otro de la cadena cinética para ejecutar el movimiento.
Sabiendo ya lo que es el Core, su función y su localización, podremos trabajar más detenidamente las diferentes aportaciones del CORE.
Se escucha cada vez más que el deportista que pose una zona media fuerte, tiene mayor estabilidad a la hora de ejecutar las cadenas cinéticas funcionales. Teóricamente puede que sea así (cómo anteriormente hemos dicho una de las funciones del CORE) si tenemos una zona media fuerte, nuestra estabilidad será mayor.
Pero como siempre, depende. Depende de que además de ese Core fuerte, la coordinación y la técnica para ejecutar dicha cadena cinética deben ser adecuadas también para que se pueda realizar el ejercicio perfecto. Por lo que si el deportista no ha practicado nunca o poco la ejecución de dicha tarea, a pesar de la gran aportación de la zona media, normalmente, debe de tener dificultades para transmitir correctamente las fuerzas y hacer una cadena cinética “en condiciones”.
Por ello, pienso que hay mil maneras de trabajar el CORE, cada persona tendrá su “formula”. Pero como en anteriores artículos os comento, el trabajo funcional que nos aporto Michael Boyle puede ser ideal.
Para tener bien entrenado el Core, Boyle nos marca 4 tipos de ejercicios para trabajarlo de forma completa y de cara a tener traslaciones directas con el día a día o al deporte que practiquemos:




Y para ello no hay nada mejor que consultar a un profesional de la Actividad Física y el Deporte!
Buenísimo el post. Reciba un cordial saludo.
Muchas gracias! Espero que te haya servido! un saludo!